Fimosis en niños, en qué consiste

Fimosis en niños

Compartir publicción:

También te puede interesar

granuloma piógeno

Granulomas piógenos

Los granulomas piógenos son tumores de tipo vascular, habitualmente pequeños. Aparecen en la piel y en la mucosa, como un

La fimosis en niños es una estrechez del prepucio que impide la retracción de manera fácil y sin molestias, y por lo tanto, impide exponer el glande.

La fimosis en niños pocas veces llega a ser un problema serio de salud, pero requiere ser resuelto para prevenir infecciones, facilitar una adecuada higiene y permitir una vida sexual plena.

Los dos tipos de fimosis

Fisiológica

Es frecuente que la mayoría de los recién nacidos, un 96%, no logran retracción del prepucio, pero esta va cediendo y, en general, a los 4 años un 98% de los niños debería poder exponer el glande adecuadamente

No se aconseja operar la fimosis antes de los 4 años a no ser que haya otros elementos o problemas de salud que así lo justifiquen tales como infecciones locales, infecciones urinarias sin otra causa aparente y episodios de parafimosis.

La parafimosis ocurre cuando el prepucio es retraído, dejando enteramente expuesto el glande, pero luego no puede volver a su posición normal. Esta es una condición que requiere atención inmediata, ya que el estrangulamiento que se produce del glande puede ser potencialmente peligrosa, en casos límite llegando a la necrosis del tejido del glande.

Patológica

Si luego de los 4 años se mantiene la fimosis. No intentes retraer a la fuerza el prepucio de tu hijo, puede ser doloroso y psicológicamente traumatizante.

La gran mayoría de los casos de fimosis ocurren naturalmente, sin causas conocidas aunque existe evidencia de que una infección en el prepucio o glande pueden causar fimosis. Se puede sospechar que hay infección si hay cambios de color en el prepucio o glande, si aparece hinchazón, dolor o escozor (picazón).

¿Cuándo y por qué es necesario operar la fimosis en niños?

La mayoría de las fimosis son asintomáticas, pero pueden, en ocasiones, provocar irritación. Las indicaciones de cirugía de la fimosis en niños son:

  • Cuando presentan fimosis sobre los 4 años: Para poder realizar un aseo completo de la zona, evitar complicaciones como infecciones, sección de frenillo o parafimosis, y por posibles efectos posteriores en la vida sexual. La masturbación o el coito pueden resultar dolorosos al punto de ser imposibles.
  • Infecciones locales a repetición (balanitis), más de dos en un año.
  • Infecciones urinarias sin otra causa aparente.
  • Un episodio de parafimosis.

¿Cómo se llama y en qué consiste la operación para corregir la fimosis en niños?

La cirugía para corregir la fimosis se llama circuncisión, y en términos simples consiste en retirar la zona estrecha del prepucio. Puede ser completa, en que el glande queda totalmente expuesto, o parcial, en que solo se reseca la parte estrecha.

En casos extremadamente raros podría ser necesaria una reintervención, por reaparición del problema o una cicatrización imperfecta. 

La circuncisión por razones médicas es distinta de la circuncisión ritual, que se practica por motivos religiosos.

Se emplea anestesia general. La circuncisión es una cirugía ambulatoria, los niños pueden irse a la casa 4 o 5 horas después de la cirugía.

Es una cirugía simple y de muy bajo riesgo. Las complicaciones son las mismas que en cualquier cirugía: sangrado, infección o que se abra la sutura (dehiscencia de sutura). 

Estos son eventos muy escasos, presentándose en menos del 3% de los casos. Ocasionalmente, puede haber sangrado o aparición de hematomas, que puede requerir, en casos raros, una reintervención.

¿Cómo es el proceso de recuperación de la cirugía para corregir la fimosis en niños?

Las molestias en el período postoperatorio a la circuncisión son menores y pasajeras. 

Al comienzo puede ser molesto el roce de la ropa con el glande. Generalmente no hay grandes molestias en el prepucio. Para el manejo del dolor, en los primeros días se indican analgésicos combinados con antiinflamatorios no esteroidales, por ejemplo, paracetamol más ibuprofeno.

Rutinariamente se indica permanecer 3 días en cama, y tener un primer baño al tercer día. En el caso de niños más grandes y adolescentes, evitar la masturbación.

No hay evidencia de que los hombres adultos que han sido circuncidados cuando niños tengan alguna dificultad en experimentar una vida sexual plena.

En resumen

La fimosis ocurre en muchos niños, sólo en algunos de ellos llega más allá de los cuatro años, en cuyo caso puede resolverse mediante una circuncisión. Se trata de una operación simple, ambulatoria y de bajo riesgo. Consulta con un especialista, y no intentes resolverlo “a la fuerza”.

Doctora Dorita Espinosa
Cirugía Infantil
Cirugía plástica y reparadora infantil

También te puede interesar

Heridas en niños

Heridas en niños

Las heridas en niños son una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencia pediátricos, llegando a representar hasta un 60% del

granuloma piógeno

Granulomas piógenos

Los granulomas piógenos son tumores de tipo vascular, habitualmente pequeños. Aparecen en la piel y en la mucosa, como un crecimiento excesivo de tejido debido

Lunares en niños

Lunares en niños, cuándo consultar

Los lunares en niños normalmente no son motivo de preocupación, ni señal de una enfermedad grave. Los lunares tienen cierta “mala fama” porque son asociados

quistes en niños

Quistes en niños, qué debemos saber

Si bien existen diferentes tipos de quistes, algunos de ellos son más frecuentes en niños. En principio no revisten gravedad, no obstante es conveniente diagnosticar

papiloma preauricular

Papiloma preauricular, qué es

El papiloma preauricular es la malformación auricular más común y algunos estudios lo mencionan como la más frecuente de cabeza y cuello. Es una lesión

Quemaduras en niños

Quemaduras en niños

Las quemaduras en niños son uno de los accidentes más frecuentes y, generalmente, ocurren en casa. En este artículo trataremos algunas medidas de prevención y