El papiloma preauricular es la malformación auricular más común y algunos estudios lo mencionan como la más frecuente de cabeza y cuello. Es una lesión benigna y su presencia generalmente no se relaciona con problemas auditivos.
El papiloma preauricular es un problema estético que adquiere importancia cuando los niños comienzan a socializar, por las burlas de sus pares. En algunos casos se relaciona con otras malformaciones y pueden formar parte de síndromes de anomalías congénitas múltiples. Los papilomas, junto con los senos preauriculares son relativamente frecuentes, con una prevalencia de 5 a 10 cada 1000 recién nacidos.
¿Qué es un papiloma en general?
Un papiloma es un tumor benigno de tejido epitelial, que crece y se proyecta en la superficie de cualquier parte de la piel incluyendo, además de la piel, la mucosa oral o genital. Se presenta como un apéndice de piel hacia afuera.
¿Cómo se ve un papiloma preauricular? ¿Qué lo causa?
El papiloma preauricular se aprecia como una protuberancia de la piel con un centro o tallo cartilaginoso, situado en la zona preauricular y en la mejilla. Pueden ser únicos o múltiples, uni o bilaterales
Tiene un comportamiento hereditario marcado, el papiloma preauricular es común de ver en hermanos o padres.
Normalmente el médico neonatólogo o el obstetra detectará la presencia del papiloma en el momento mismo del nacimiento. Si no es así, no es motivo de preocupación, los padres pueden informar al pediatra en el control. Como hemos dicho, en casos poco frecuentes los papilomas preauriculares podrían estar asociados a otros problemas de salud como sordera o afecciones renales.
De todos modos, recordemos que en Chile la audición del recién nacido es evaluada muy tempranamente, antes del alta, junto con una serie de exámenes que se realizan de rutina, por lo que es poco probable que una hipoacusia (defecto en la audición) se detecte como secundario al hallazgo del papiloma preauricular.
Por lo tanto, lo habitual es que el papiloma auricular solo sea importante cuando los niños comienzan a socializar, si es que es causa de bullying o incomodidad del niño por su autoimagen.
Sin perjuicio de lo anterior, es importante consultar al médico si aparece sangrado, inflamación o secreción en el lugar del papiloma.
¿Cómo se trata el papiloma preauricular?
El papiloma preauricular se resuelve mediante cirugía. La cirugía no tiene una edad fija, aunque se sugiere que sea desde los 6 meses en adelante.
Se trata de una cirugía totalmente electiva y de bajo riesgo en manos de un especialista calificado y en un centro hospitalario acreditado, por lo tanto, puede programarse con calma. En los casos de papilomas múltiples, o de cierto volumen, que implican riesgo de heridas o de “pasar a llevar”, puede ser aconsejable no postergar demasiado la cirugía.
La cirugía es ambulatoria, no siendo necesario someter al niño(a) al estrés de pasar una noche hospitalizado.
Se realiza con anestesia general, mediante una incisión en forma de “ojal” que rodea al papiloma y que es paralela a las líneas preauriculares cutáneas. Se debe ser muy cuidadoso de extraer el papiloma y su centro cartilaginoso, pues si quedan restos de él pueden crecer bajo la piel.
Doctora Dorita Espinosa
Cirugía Infantil
Cirugía plástica y reparadora infantil