Quemaduras en niños

Quemaduras en niños

Compartir publicción:

También te puede interesar

granuloma piógeno

Granulomas piógenos

Los granulomas piógenos son tumores de tipo vascular, habitualmente pequeños. Aparecen en la piel y en la mucosa, como un

orejas aladas

Orejas aladas

Las orejas aladas u orejas en asa son aquellas orejas que sobresalen lateralmente de la cabeza, más allá de lo

Heridas en niños

Heridas en niños

Las heridas en niños son una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencia pediátricos, llegando a

Las quemaduras en niños son uno de los accidentes más frecuentes y, generalmente, ocurren en casa. En este artículo trataremos algunas medidas de prevención y recomendaciones para saber cómo reaccionar si se producen.

¿Cuáles son los tipos de quemaduras en niños?

La clasificación más conocida es según el grado, de primer a tercer grado. Esta clasificación se refiere a la profundidad de la quemadura. Veamos de qué se trata y cómo podemos distinguir cada uno de estos grados.

  • Primer grado: Se presenta con dolor y cambio de color de la piel, que se ve roja. Es una quemadura superficial.
  • Segundo grado: Se caracteriza por la aparición de ampollas (flictenas), además del dolor y coloración roja de la piel.
  • Tercer grado: Son lesionas más profundas, se aprecian de color amarillo / blanco o, en casos más límite y dependiendo de la temperatura del agente que causa la quemadura, como carbonización del tejido quemado.

¿Cuáles son las causas frecuentes de quemaduras en niños?

Separaremos las causas dependiendo de si se trata de casos que se pueden manejar de forma ambulatoria, o que requieren hospitalización:

  • Casos ambulatorios: En general menos graves. Los agentes causantes más frecuentes son líquidos calientes y contacto con elementos sólidos calientes, que son casi iguales en porcentaje. Generalmente son aparatos domésticos de distinto tipo: plancha de ropa, la puerta del horno, plancha del pelo, estufas, incluso el tubo de escape de una moto.
  • Casos hospitalizados: En niños pequeños, agua o líquidos calientes. En niños más grandes, quemaduras por fuego.

¿Cuáles son los tratamientos para las quemaduras en niños?

Para el manejo inmediato de las quemaduras en niños, existe en el conocimiento popular algunos buenos consejos, combinados con mitos o algunas ideas definitivamente no aconsejables. Despejemos esos mitos y errores:

  • Lo más importante: poner la zona afectada bajo un chorro de agua de la llave, no demasiado intenso, a temperatura ambiente.
  • No usar agua fría, mucho menos hielo.
  • En este caso las recetas ancestrales no sirven: no aplicar aceite, telarañas, ni miel.

Se debe observar la extensión de la quemadura. Aquí, te aconsejo aplicar la regla de las “cinco manos”. Fíjate en el tamaño de la mano del niño, una quemadura de más de cinco manos de superficie es relativamente extensa y más grave.

Entonces, para cualquier quemadura, los pasos a seguir son:

  • Retirar la ropa.
  • Envolver en sábana limpia y seca.
  • Llevar a servicio de urgencia. Las quemaduras de cierta seriedad deben ser vistas por un médico.

En general, si tu niño sufre una quemadura, siempre será preferible consultar con el médico.  

Algo que debes saber es que uno de los riesgos de una quemadura son las infecciones. Una de las funciones de la piel es ser una barrera protectora, en la medida que se pierde la continuidad de la piel, la zona quemada queda vulnerable a microorganismos patógenos.

¿Cómo se tratan las quemaduras en niños?

Luego de evaluar la quemadura, se opta por una alternativa de tratamiento. La primera decisión fundamental en los tratamientos de quemaduras en niños es determinar  un manejo ambulatorio u hospitalizado.

Los tratamientos hospitalizados consisten a grandes rasgos en:

  • Aseo quirúrgico de la zona afectada con anestesia general.
  • Analgesia controlada y por horario.
  • Reponer volumen (compensar la pérdida de líquido).

En lo que se refiere a la evolución de las quemaduras en niños, vemos que las que son capaces de mejorarse solas, lo hacen a los 14 días. Si en ese lapso no mejora, optamos por soluciones quirúrgicas, como:

  • La escarectomía (retirar el tejido quemado) más la aplicación de un injerto de piel.
  • Sutura de la herida para resolver la discontinuidad, si hay piel intacta de calidad y cantidad suficiente.
  • Cirugía de colgajos. 
  • Otras alternativas más complejas como uso de piel artificial o sustitutos dérmicos.

Los tratamientos ambulatorios de quemaduras consisten básicamente en la aplicación de apósitos de diferentes tipos y uso de analgésicos orales.

En el caso de las quemaduras en la cara, se intenta cubrir lo que sea posible, ya que hay muchos orificios y habitualmente esperamos hasta 20 días antes de recurrir a la cirugía.

¿Cuándo es necesario operar a un niño quemado?

Cuando la quemadura abarca más de 5% de la superficie corporal, o cuando la quemadura es profunda. La decisión de operar siempre toma en consideración el caso individual y su evolución.

¿Cuánto puede durar el proceso de recuperación de una quemadura en niños?

Depende de la gravedad de la quemadura, que se traduce en diferentes tiempos de recuperación.

  • Las quemaduras de primer grado en general mejoran solas, en menos de 7 días, y no suelen dejar marcas.
  • Aquellas que se recuperan entre 7 y 14 días, pueden dejar una mancha más clara, que habitualmente es temporal, pero no dejan cicatriz.
  • En aquellas quemaduras que requieren más de 14 días para su recuperación, o en las que se requirió un injerto, quedará una cicatriz. Estos casos requieren un seguimiento posterior para evaluar la evolución de cicatriz y el  injerto (si lo hay) y vigilar que no queden secuelas funcionales, como por ejemplo, limitaciones de movimiento.

Hay un mito que debo aclarar, a propósito de las cicatrices: No existe una crema para borrar las cicatrices. En el mejor de los casos pueden ayudar a cambiar textura o color de la cicatriz. Tampoco existen tratamientos con láser para borrar las cicatrices, solo para mejorar la calidad de la cicatriz.

Por último, recuerda que en el caso de los grandes quemados, existe cobertura a través del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES).

En resumen, ¿qué es lo esencial?

Los principales consejos son:

  • Consultar a un médico precozmente.
  • Sólo aplica agua a temperatura ambiente. No uses otros remedios tradicionales.
  • Retira la ropa de la zona afectada y envuelvela en una sábana limpia y seca.
  • Mantén la calma y ten confianza. Un equipo de salud calificado y competente puede hacer mucho para tener una buena recuperación y calidad de vida en caso de sufrir una quemadura.

Doctora Dorita Espinosa
Cirugía Infantil
Cirugía plástica y reparadora infantil

También te puede interesar

Heridas en niños

Heridas en niños

Las heridas en niños son una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencia pediátricos, llegando a representar hasta un 60% del

granuloma piógeno

Granulomas piógenos

Los granulomas piógenos son tumores de tipo vascular, habitualmente pequeños. Aparecen en la piel y en la mucosa, como un crecimiento excesivo de tejido debido

Lunares en niños

Lunares en niños, cuándo consultar

Los lunares en niños normalmente no son motivo de preocupación, ni señal de una enfermedad grave. Los lunares tienen cierta “mala fama” porque son asociados

quistes en niños

Quistes en niños, qué debemos saber

Si bien existen diferentes tipos de quistes, algunos de ellos son más frecuentes en niños. En principio no revisten gravedad, no obstante es conveniente diagnosticar

papiloma preauricular

Papiloma preauricular, qué es

El papiloma preauricular es la malformación auricular más común y algunos estudios lo mencionan como la más frecuente de cabeza y cuello. Es una lesión

Quemaduras en niños

Quemaduras en niños

Las quemaduras en niños son uno de los accidentes más frecuentes y, generalmente, ocurren en casa. En este artículo trataremos algunas medidas de prevención y